Espere, cargando ...

 

Artículos Tres hábitos para ser mas feliz

30 de enero de 2021
familia-p
1. Observarse a uno mismo

Cuando se presenta un problema tienes dos maneras de reaccionar:

  • Inconscientemente: desde esta manera lo haces desde las emociones y de forma irracional. Aquí no hay una separación entre tu identidad y el problema. No distingues entre lo que está pasando en el exterior y lo que estás sintiendo en tu interior, te encuentras en la misma esfera de inconsciencia y tus decisiones se vuelven automáticas e involuntarias. La inconsciencia es como una cárcel para tus decisiones.
  • Conscientemente: mayor control, más frio y de manera más dirigida, experimenta las emociones, pero no dejas que ellas manejen la situación por lo que puedes resolver el problema de manera más eficaz.

Observarte a ti mismo te aumenta la capacidad de elevar tu consciencia y detener los comportamientos impulsivos, al estudiar tus comportamientos tus acciones dejan de ser automáticas logras la separación entre tú identidad y el problema, logras tener espacio para estudiar la situación, al tener consciencia se abre la posibilidad de actuar en base a tu elección. Cuando surja la culpa, el enojo o la decepción aléjate de esas emociones y obsérvalas desde un lugar donde no te afecten, no te involucres con ellas y no comprometas tu felicidad, recuerda que se deben a reacciones involuntarias de tu personalidad.

La observación te permite salir de esos estados emocionales y en lugar de la víctima te convertirás en el testigo de lo que está pasando. Eres consciente del impacto de tus acciones, pero no te identificas con ese impacto si continúas observando tus emociones y aprendes a distinguirte de ellas haciéndote más consciente de ti mismo, podrás:

  • Saber cuándo pierdes el control y volver a retomarlo
  • Recuperas la capacidad de mantener la calma y proteger tu felicidad ante cualquier situación.
  • Estableces una sana relación entre tu entorno y tu identidad
  • Tus reacciones dejarán de ser automáticas e impulsivas y en cambio serán conscientes y en base a tu decisión.
2. Aceptar y Agradecer

Tendemos a escapar de nuestros problemas, sabemos de las situaciones, pero no queremos encararlas, sin embargo, este comportamiento hace que nuestra ansiedad siga creciendo, para ser plenamente feliz debemos enfrentar nuestros problemas, aceptarlos y contemplarlos. Si te encuentras en una situación que te crea muchos conflictos, tienes que aceptar primero que nada, que ahí estás, esa situación existe y la estás experimentando, eso es todo, ahora tienes que reconocer que esa situación no es producto de la casualidad, toma la responsabilidad y acepta que tú te involucraste en eso y por lo tanto reconoce que de ti depende salir de ello, si buscas culpar a alguien mas no pierdas el tiempo, la crítica, la queja y las distracciones solo te van a retrasar, ahórratelas y enfrenta directamente la situación que te incomoda.

Estas situaciones negativas sirven para que reacciones, para que cambies algo que no te gusta y que no te sirve, pero sobre todo para que sigas creciendo como persona, las situaciones incomodas nos llevan en última instancia a que actuemos de diferentes formas y a que corrijamos nuestras inconsciencias; al aceptar la situación y asumir la responsabilidad vas a asumirla con mucha más paz y de manera directa empiezas a reconocer lo que sucede en este momento de tu vida. A partir de ahora date cuenta de esas situaciones incomodas que tu mente te estaba escondiendo al hacer esto se abre un mundo de posibilidades, tales como:

  • Reconoces que tú puedes cambiar
  • Decidir cómo actuar
  • Una vez que aceptas estas situaciones problemáticas activas la capacidad de crear tu camino en base a lo que ya aprendiste.
  • Agradece todo lo que te haya pasado bueno o malo, ahora sabes que absolutamente todo está ligado a tu crecimiento.
  • La felicidad empieza cuando te das cuenta de que todas las situaciones que se te presentan pueden ser utilizadas para aprender, para crecer y para seguir convirtiéndote en una mejor versión de ti mismo.
3. Estar Presente

La mayoría de las veces tu mente está flotando en el pasado (experiencias que viviste) o en el futuro (momentos que estas esperando). Quedarse en el pasado produce nostalgia, lamentaciones y culpas. Apuntar el futuro crea ansiedad, miedos y expectativas constantes. Al vivir en el pasado o en el futuro te estás perdiendo de tu vida en el presente. El momento presente es ahora, aquí es donde estás viviendo y tu felicidad viene del presente, es lo más importante que tienes. A partir del aquí y el ahora vas creando tu vida, el pasado ya no existe se ha terminado y ya no hay nada que podamos hacer. El futuro es una proyección de nuestra mente, nadie te garantiza que habrá un mañana.

A nuestra mente le gusta hacer proyecciones, si eres optimista las proyecciones serán positivas, en cambio, si eres ansioso las proyecciones serán negativas, al final siempre debes darte cuenta de que lo negativo solo son proyecciones de tu mente no son reales, en cambio cuando piensas en positivo esas visualizaciones tú las puedes convertir en realidad.

Cuando tu mente quiera regresar al pasado o ir al futuro recuerda que la felicidad es ahora, asegúrate de estar consciente y vivir plenamente en este momento. Si vives en el ahora te darás cuenta de que el pasado es un gran maestro y el futuro contiene todas tus metas y objetivos. En el presente es donde construyes tu vida y sigues creciendo.

Altagracia Olivo

https://empatikalma.com/wp-content/uploads/2021/01/logo-footer2.png

Visítanos en las redes sociales:

https://empatikalma.com/wp-content/uploads/2021/01/logo-footer2.png

Visítanos en las redes sociales:

Copyright © 2021 – EMPATIKALMA. Todos los derechos reservados.

Diseñado y Desarrollado por

Copyright © 2021 – EMPATIKALMA. Todos los derechos reservados.

Diseñado y Desarrollado por